Un régimen alimentario específico para cada período de gestación
Durante la gestación, es importante adaptar la ingesta de alimentos para reponer las reservas corporales y producir una camada de calidad. Para ello, hay que gestionar cuidadosamente las tres fases del periodo:
- 1er mes: optimizar la implantación uterina y reconstituir las reservas corporales.
- 2º mes: cubrir las necesidades de mantenimiento.
- 3er mes: maximizar el crecimiento de la camada.
El reto de la alimentación es, por tanto, satisfacer estas necesidades, en términos de cantidad y calidad de alimento, durante toda la gestación, sin perder de vista la optimización económica.
El rendimiento y la longevidad productiva de las cerdas de grupo requieren, por tanto, una gestión especial de la alimentación. Sus necesidades nutricionales varían en función de
- El rango de la camada
- la condición corporal
- la genética
- nivel de producción
Cada cerda es diferente, por lo que la alimentación de cada una de ellas debe adaptarse a sus necesidades individuales, con el fin de alcanzar los objetivos fijados en el momento del parto.
¿Cómo tener en cuenta las necesidades alimentarias específicas de las cerdas gestantes?
- Diseño de la alimentación, aporte nutricional: es importante garantizar que se satisfacen las necesidades de la gestación etapa por etapa: optimización de la fertilidad, reposición de las reservas corporales, crecimiento de la camada. Además, es necesario seguir otras recomendaciones, como la gestión del aparato locomotor (tabla de puntuación de pezuñas, estrategia específica de micronutrición, etc.) y la ingesta de fibra, tanto en términos de calidad como de cantidad.
- Método de ingesta: para alcanzar el objetivo de condición corporal en el momento del parto, hay que tener en cuenta el estado de las cerdas en el momento del destete, su rango, su prolificidad, etc., ya que estos son los criterios que determinan las necesidades individuales. Sobre esta base será posible adaptar las raciones asignadas, en función de los sistemas de cría implantados. La utilización de programas informáticos de precisión es un medio eficaz para proponer soluciones adaptadas y optimizadas desde el punto de vista técnico y económico, lo que constituye una cuestión clave para todas las explotaciones ganaderas.
Los gilts representan el futuro de la cría, y su preparación tiene un impacto decisivo en la longevidad de sus carreras. Todo ello requiere una alimentación óptima para constituir las reservas corporales y desarrollar el aparato locomotor, satisfaciendo al mismo tiempo las necesidades de crecimiento de la cerda joven.
También deben tenerse en cuenta otros parámetros de gestión, como la gestión medioambiental y el estado del suelo. La lista de acciones no es exhaustiva y debe adaptarse al funcionamiento específico de cada explotación. Los puntos a vigilar pueden identificarse realizando una auditoría con WEFEED Check. Nuestros expertos están a su disposición para ayudarle. No dude en ponerse en contacto con ellos.